top of page
Buscar

► ¡ El Bing Bang ! Todo comenzó con un estallido.

  • Danielle Josue Aguilar Velasquez
  • 21 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

● ¿Por qué se dice que el universo empezó con un gran estallido?

- En el comienzo, dice la mayoría de los científicos, era la nada. Puede parecer absurdo creer que algo ? de hecho todo lo que existe en el universo? provenga de la nada, aunque astrónomos y físicos lo afirmen con certeza. Para explicarlo se basan en el universo como lo entendemos hoy día. Albert Einstein creía que el universo era estático y que no cambiaba, pero otros científicos han demostrado que éste se expande continuamente. La clave de esta deducción la halló el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, quien en 1923 descubrió que la asombrosa inmensidad del espacio exterior contenía miles de millones de sistemas estelares parecidos a nuestra Vía Láctea, que es una galaxia de 100,000 millones de estrellas. La luz procedente de esas otras galaxias es lo que los astrónomos llaman "espectro infrarrojo". La luz que emite una estrella en crecimiento es más azul porque su longitud de onda es más corta; la que procede de una estrella en receso tiene una longitud de onda más larga y tiende a ser más roja. Hubble sabía por este principio, el efecto Doppler, que la mayoría de las galaxias se separan. Si esto es verdad, significa que en el pasado estaban más cerca y que el universo era mucho más pequeño. En algún momento del pasado remoto el universo comenzó a expandirse. Los físicos calculan que sucedió hace 15,000 millones de años. Si se remontaran hasta ese preciso momento, podrían describir lo que sucedió una fracción de segundo después de que surgió el universo: a una centésima de segundo, éste era del tamaño de un guisante y su temperatura era tan alta que escapa a nuestra imaginación. A partir de eso proviene cuanto conocemos como nuestro universo, incluido el enorme espacio vacío, tan vasto que la luz tarda miles de millones de años en cruzarlo.

Fuente: http://mx.selecciones.com/contenido/a1559_por-que-se-dice-que-el-universo-empezo-con-un-gran-estallido

Recreación de lo que fue el " GRAN ESTALLIDO ".

El Big Bang:

- La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.

Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.

Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.

La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.

Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el big bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.

Fuente: http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo

Inicio del Big Bang.

La materia, en el Big Bang, era un punto de densidad infinita que, en un momento dado, "explota" generando su expansión en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro " Universo ".

Universo.

El Universo ilustrado en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie.

Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

De acuerdo con el modelo del Big Bang, el Universo se expandió a partir de un estado extremadamente denso y caliente y continúa expandiéndose hasta el día de hoy.

Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.

Fuente: http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm

- Orígenes de la teoría:

Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de laradiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson.

El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede encontrarse en todo el universo, se piensa que es un remanente tangible de los restos de luz del big bang. La radiación es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión mediante antenas. Pero se trata de la radiación más antigua conocida y puede guardar muchos secretos sobre los primeros momentos del universo.

La teoría del big bang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa original del mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable.

Fuente: http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo

Imagen proporcionada por el telescopio Hubble del espacio lejano, cuando el universo era más caliente y más concentrado de acuerdo con la teoría del Big Bang.

Video: explicación a fondo del BIG BANG lo que fue "El origen del Universo"

Nota: Para mejor disfrute, Ir a configuración y poner el video a la mayor resolución.

🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰 🔰

PRENSA: articulos de prensa relacionados a lo que es el "BIG BANG".

► " Medio siglo del descubrimiento del eco del 'big bang' "...

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/big-bang-50-anos-de-publicacion-de-articulo-sobre-el-big-bang/15308463


 
 
 

コメント


  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©"A Spartan never die, they just disappear in combat # DJspartans117"/Crafting by: Danielle Josue Aguilar Velasquez/Sigue en mis redes ➡

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • YouTube Clean
bottom of page